Siglo XIX
Posteriormente en 1840, el poblado toma el nombre de San Vicente Zacualpan, por los hacendados que tenían la hacienda en ese entonces y que eran los Vicente de Eguia.En 1856, el dueño de la hacienda de San Vicente era Don Pío Bermejillo tenia a su servicio como administrador a su hermano Don Nicolás Bermejillo; cercana al cerro de Sayula, estaba la hacienda de dolores, la cual era dependiente de la de San Vicente y en aquel entonces concedían en arrendamiento las tierras de la primera.
Siglo XX
En 1930, el gobierno de la República Mexicana, decreta la Ley de que los estados no reconocerían a ningún municipio, que llevara nombre de santos y se le cambio el nombre por el del Caudillo del Sur: Emiliano Zapata.
El día 15 de diciembre de 1932, siendo Gobernador Constitucional del Estado, Don Vicente Estrada Cajigal, al promulgar la ley de división territorial del estado de Morelos, deja constituidos dos nuevos municipios: Atlatlahucan y Emiliano Zapata; este último con la población de Emiliano Zapata como cabecera municipal y con las poblaciones de Tezoyuca, Tepetzingo y Tetecalita como partes integrantes del mismo, aumentando a 26 el número de municipios en el estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario