En el municipio de Emiliano Zapata, que su significado: Antiguamente zaculpan San Vicente, debe escribirse Tzakualpan, cuya etimología viene de Tzakual-li
"cosa tapada", al igual la historia del municipio de Emiliano Zapata: En 1930, el gobierno de la República Mexicana, decreta la Ley de que los estados no reconocerían a ningún municipio, que llevara nombre de santos. Don Vicente Estrada Cajigal, al promulgar la ley de división territorial del estado de Morelos, deja constituidos dos nuevos municipios: Atlatlahucan y Emiliano Zapata; este último con la población de Emiliano Zapata como cabecera municipal y con las poblaciones de Tezoyuca, Tepetzingo y Tetecalita.
El propósito de crear un Blog es para que aprendas un poco de el Municipio de Emiliano Zapata,también es muy importante que la gente conozcas la información de Emiliano Zapata como su economía,educación,la historia que tuvo Emiliano Zapata en esa época.
Este Blog fue hecho para que tu tengas la información del municipio de Emiliano Zapata,sobre la ubicación,economía,historia,educación,etc.
Esto te ayudara a enriquecer tus conocimientos.
También te podrás ayudar para cuando tengas trabajos te podrás orientar con este Blog.
El propósito de crear un Blog es para que aprendas un poco de el Municipio de Emiliano Zapata,también es muy importante que la gente conozcas la información de Emiliano Zapata como su economía,educación,la historia que tuvo Emiliano Zapata en esa época.
Este Blog fue hecho para que tu tengas la información del municipio de Emiliano Zapata,sobre la ubicación,economía,historia,educación,etc.
Esto te ayudara a enriquecer tus conocimientos.
También te podrás ayudar para cuando tengas trabajos te podrás orientar con este Blog.